Todas las aplicaciones en esta web reflejadas han sido creadas con el sistema de desarrollo cliente-servidor gsBase.
Se trata de un sistema programable que permite diseñar soluciones de alto rendimiento pensadas para redes centralizadas.
Para diseñar, incluye un IDE (Integrated Development Environment) que permite crear y modificar aplicaciones de una forma rápida y ágil a la par que dar soporte a instalaciones remotas y locales de forma instantánea.
Es una herramienta de desarrollo y explotación de propósito general que se puede utilizar para crear soluciones para ingeniería, cálculo, gestión, diseño gráfico, educación, etc. Incluye novedosas ideas originales que le harán su trabajo mucho mas fácil.
Permite construir soluciones integrales para empresas (ERP's, CRM's, B2B, B2C, ...) minimizando el tiempo invertido, recursos hardware y costes de desarrollo.
La comunicación entre cliente y servidor se puede establecer por redes locales internas, Internet o redes privadas. Los recursos mínimos de comunicaciones necesarios hacen posible usar distintas tecnologías de comunicación: ADSL, GPRS, UMTS, RTB, Frame Relay, RDSI, etc.
Una de las ideas más originales de gsBase consiste en el concepto de aplicación: cualquier tipo de aplicación se puede definir a partir de tres archivos: ventanas dinámicas, informes y plantillas de informes y diccionarios de archivos de datos.
Esta simplicidad de concepto permite de una forma elegante y simple (y por tanto rápida) preparar aplicaciones listas para su distribución. Las aplicaciones gsBase mas complejas ocupan como mucho 2.5 Mb!!! (y se trata de ERP’s verdaderamente grandes que pueden dar servicio a más de 500 usuarios concurrentemente). aMgs permite preparar aplicaciones para su distribución e incorporar aplicaciones externas a partir de dicha distribución.
El archivo de ventanas dinámicas almacena la estructura geométrica, programación de eventos de cliente y de respuestas de servidor de cada una de las ventanas usadas para interactuar con el usuario final.
El archivo de informes y plantillas de informes contiene la definición de todos los documentos de la aplicación que el usuario puede obtener conbinando los datos de los archivos de esta u otras aplicaciones al interactuar con sus ventanas dinámicas. El destino de dichos documentos puede ser variado: ventanas, exportación a disco, correo electrónico, fax, impresoras del sistema, etc. Se trata realmente de una generalización del concepto de informe.
El archivo de diccionarios de archivos de aplicación contiene la definición de campos y forma de actuación de cada uno de los registros de dichos archivos. Esta estructura da gran versatilidad y potencia a la forma de trabajo en gsBase a la vez que simplifica el diseño de aplicaciones.
Las aplicaciones creadas por productos de nuestra competencia para solucionar los mismos problemas pueden ocupar cientos de megas e incluso gigas en disco. gsBase ocupa como mucho 2.5 Mb para la aplicación mas compleja (valores cerca de un 1000% mas reducidos!).
El completo catálogo de soluciones gsBase se va incrementando de forma constante y actualmente hay aplicaciones para más de 50 sectores de actividad. La politica gsBase de consultores asociados le permitirá llegar a acuerdos comerciales de distribución para realizar instalaciones a clientes finales desde el primer momento y con amplios beneficios.
El desarrollo de aplicaciones se sustenta en una potentísima base de datos que permite gestionar archivos de tamaño ilimitado y que está preparada para trabajar en entornos de alto rendimiento para dar servicio simultáneo a miles de peticiones.
gsBase usa transacciones para grabar en los registros de sus bases de datos. Las operaciones de grabación de registros de archivos principales y de actualización de relacionados se realizan de forma previa en memoria principal, y su resultado es exitoso, se procede a grabar de forma definitiva en disco. Esto en la practica permite una fiabilidad del 100% y garantiza la coherencia y consistencia de los datos.
Los registros de los archivos de la base de datos son de longitud variable (simples o de varias dimensiones), esta particularidad, a la vez que reduce de forma drástica los recursos utilizados para diseño y mantenimiento, minimiza la ocupación de los datos en disco. Esto implica que los recursos necesarios sean mínimos: con un simple PC, gsBase puede dar servicio a cientos de usuarios de forma simultánea.
El mundo en que vivimos aparentemente es tridimensional. ¿Por qué ajustarlo a miles de relaciones entre tablas bidimensionales como hacen la mayor parte de los sistemas actuales?
El uso de longitud variable, hace que gsBase sea del orden de 20 veces mas potente que los productos de nuestra competencia.
La mayor parte de ERP’s y sistemas existentes en el mercado usan programas de emulación gráfica para conectarse a los servidores centrales, y la mayoría se adquieren por licencias de uso independientes. Este tipo de emuladores suelen generar una gran cantidad de tráfico en la red de trabajo pues transmiten los pixels modificados cuando se provocan variaciones en las ventanas del usuario y en definitiva si los anchos de banda contratados por el cliente final no son elevados, son bastante lentos, lo cual es equivalente a muy costosos, casi siempre requieren servidores de comunicaciones dedicados. En otras palabras, el cliente para acceso a los servidores es un producto independiente, costoso y con muchas limitaciones.
Las comunicaciones entre cliente y servidor gsBase no se realizanmediante uso de emuladores, si no enviando y recibiendo texto en formato propio de ventanas dinámicas, esto permite que la carga de tráfico en comunicaciones sea excepcionalmente pequeña (no es necesario usar cantidades ingentes de ancho de banda para conectar a los usuarios del sistema), por ejemplo con una simple ADSL de 2 MB es posible dar servicio de forma simultánea a 150 usuarios.
Además el software de cliente usa su propia caché para ahorrar peticiones al servidor de forma repetitiva de elementos que no suelen ser modificables. Es posible conectarse a un servidor gsBase usando: RTB, ADSL, FRAME-RELAY, GPRS, RDSI, etc. a excepcional rapidez. El uso de protocolos TCP/IP estandares hace posible la conexión via Internet desde cualquier lugar del mundo.
Los recursos de comunicaciones (anchos de banda) necesarios para trabajar con gsBase son del orden de 10 veces menos que los necesarios para trabajar con productos de nuestra competencia.
El sistema de programación gsBase incorpora una idea novedosa y original (ventanas dinámicas) que permite, sin tener conocimientos de programación orientada a objetos, realizar o diseñar programas con dichas atribuciones de una forma elegante y resolver problemas de gran complejidad de una forma muy fácil. El lenguaje de programación utilizado para desarrollar es el moderno y excepcional python (www.python.org).
Todos los desarrollos realizados son reutilizables y el sistema permite que en el desarrollo de aplicaciones, participen grupos de personas (trabajo en grupo cooperativo). La claridad del lenguaje de programación utilizado permite, sin problemas, que un técnico pueda interpretar rápidamente lo que otro ha desarrollado (garantizado). Esto es uno de los mayores ‘handicap’ de los sistemas de nuestra competencia (es muy dificil interpretar lo que otros técnicos han desarrollado).
Para la definición de ventanas dinámicas se usa el nuevo concepto de grupos o agrupaciones de controles. Los campos de entrada, botones, textos,… de una determinada ventana de gestión de archivo se definen por grupos, no de forma individual como hacen la mayoria de lenguajes de programación, en los problemas del mundo real los controles casi siempre van agrupados (por ejemplo para una ficha de clientes: datos de identificación, datos económicos, condiciones de venta, etc).
Gran parte del trabajo de diseño de aplicaciones consiste en la creación de ventanas para la gestión de archivos (creacion de registros, modificación, selección, borrado, consulta, etc.). gsBase estandariza y generaliza este tipo de ventanas haciendo su diseño inmediato, el sistema incluye un potente control de grid, controles de entrada, listas, árboles, chek-boxes, cuadros de radio, mensajes, imágenes, botones, textos, sliders, etc.
gsBase incorpora un conjunto de herramientas (aMgs) que permiten el mantenimiento de aplicaciones instantáneo via internet conectando desde las oficinas de desarrollo a los clientes finales.
aMgs permite modificar sobre la marcha las aplicaciones del cliente final, arreglar o reestructurar datos en sus servidores y realizar actualización de las aplicaciones de dichos clientes en nuestros sistemas de desarrollo.
Así mismo es posible de forma inmediata y sin necesidad de parar el trabajo de los clientes finales actualizar las aplicaciones a partir de las originales que residen en los sistemas de desarrollo.
Esta posibilidad de mantenimiento ‘en caliente’, se puede realizar gracias a la estructura modular de gsBase (ventanas dinámicas), pocos productos de nuestra competencia pueden hacer esto.
gsBase incluye multiples utilidades y herramientas de conectividad con otros sistemas:
Un cliente de correo electrónico saliente y un cliente de envio de fax para automatizar al máximo la intercomunicacion con personas o entidades externas.
Un módulo de conexión para lenguajes de programación externos: Delphi, Visual Basic, PHP, ASP, etc. Usando esta herramienta es posible atacar las bases de datos de gsBase desde Web aprovechando al máximo la potencia de programación de sus ventanas dinámicas y realizando tareas impensables con otros sistemas. Hay muchas páginas web complejas que usan estas posibilidades de interacción para ser las mejores de sus sectores de actividad: centrales de reservas on-line, comercio electrónico on-line, etc.
Un módulo de conectividad con objetos COM (Active X) y con DLL’s
Un módulo de conectividad con servicios XML (Soap y WDSL).
Herramientas para exportar sus datos de forma muy fácil a formatos externos: ASCII, word, excel, etc.
Un cliente FTP que permite exportar o importar archivos a servidores externos con una simple instrucción (por ejemplo servidores web).
Un módulo de conexión con dispositivos serie (com1,…), que permite por ejemplo interconectar el sistema a básculas, medidores o aparatos especiales que necesiten el uso de puertos serie.
Un módulo para imprimir en impresoras matriciales usando las secuencias de escape de dichos dispositivos y por tanto explotando al máximo sus posibilidades (no es necesario usar gráficos para impresión en matriciales).
Un módulo de gestión documental, gsBase es una excelente herramienta de catalogación de documentos de formatos externos: word, gif, jpg, excel, pdf, lotus, etc. Su uso permite capturar dichos documentos y asociarlos en ficheros únicos del servidor usando los registros de longitud variable de sus archivos.
Actualmente el software de distribución gsBase servidor ocupa 4.3 Mb y el software de cliente 5.8 Mb. La instalación de un sistema gsBase se hace tardando mucho en 5 minutos (por tanto es fácilmente instalable via Internet).
gsBase no toca el registro de Windows ni crea dll’s desperdigadas por el equipo de trabajo, crea un directorio independiente para cliente y otro para servidor. Esto permite hacer copias de seguridad con un simple copiar y pegar. El directorio pegado será operativo de forma directa si se conocen las claves de instalación y los password de acceso al sistema.
Esta estructura de trabajo permite recuperar el sistema a partir de copias de seguridad en un tiempo máximo estimado de 5/30 minutos, por tanto, en gsBase no hay caidas de sistema ni complejos procesos de recuperación desde averías.
La fiabilidad del sistema hace que no existan averias de software.
El sistema de licencias gsBase es totalmente desasistido, el propio usuario es autosuficiente para activar nuevos sistemas a partir de sus certificados de registro, así como desactivar el sistema en un determinado hardware y activarlo en otro. Hasta ahora, no conocemos ningún producto de nuestra competencia que pueda hacer esto.!!
La instalación o recuperación de sistemas de productos de nuestra competencia puede ser una labor ardua e incluso de varios dias de trabajo.
Los protocolos de comunicación cliente/servidor de gsBase son totalmente seguros y el sistema está dotado de herramientas sofisticadas para configurar las posibilidades de acceso de los clientes al servidor.
Mediante aMgs se definen las empresas gestoras y dentro de cada empresa gestora los usuarios y sus restricciones de acceso así como las aplicaciones y ejercicios asociados. Cada usuario del sistema tiene un nombre simplificado y un password asociado. Así para conectar con un servidor gsBase el software de cliente pide: empresa gestora, usuario, password y dirección IP o nombre del servidor al que conectarse.
Cada usuario pertenece a un grupo para restriccion de acceso a opciones y otro para restriccion de acceso a archivos.
Restricción de Acceso a Opciones: Es posible limitar el acceso de un determinado usuario a ciertos puntos del menú principal de una aplicación o bien definir menús especiales por cada grupo de usuarios. Así mismo es posible limitar el acceso (imposibilitando o mediante clave) a cualquiera de las acciones programadas en una determinada ventana (usualmente botones) o bien hacer invisibles o no modificables ciertos campos de una ventana dinámica (grid o campos de entrada).
Restriccion de Acceso a Archivos: Supongamos una empresa que tiene 5 delegaciones y comparten el archivo de facturas emitidas, quizás sea necesario que los usuarios de una delegación no vean las facturas de otra, aunque en la central puedan ver todas. Es un tipico caso de restriccion de acceso a archivo. Otro ejemplo: comercio electrónico B2B, interesa que los clientes de nuestro cliente accedan de forma exclusiva a sus datos en tiempo real: pedidos, facturas, estado financiero de su cuenta, etc. Tambien es posible programar esto con gsBase
Con el sistema gsBase se distribuyen los siguientes módulos:
Mensajeria: Puede ser instantánea (envio de mensajes a usuarios conectados) o bien programada (envio de mensajes a usuarios conectados o no a una fecha y hora).
Agenda y Contactos: Agenda multiusuario para cada uno de los usuarios del sistema (las entradas en agenda pueden ser públicas o privadas). Así mísmo se incluye una base de datos de contactos para enlace con agenda que tambien pueden ser públicos o privados.
Historico de Accesos al Servidor: posibilidad de monitorizar los accesos al servidor.
Historico de e-mails enviados: el cliente de correo memoriza los e-mails enviados por aplicación para posterior consulta.
Historial de Sucesos: es un archivo en el que se monitorizan todos los cambios realizados en los registros de los archivos de la base de datos de cada aplicación y ejercicio. Es posible conocer quien y a que hora ha hecho una modificacion en cualquier archivo, los campos modificados y tambien es posible recuperar el registro volviendolo a su situación anterior si dicho cambio ha sido por error o malicioso. Hasta ahora, ningún sistema de nuestra competencia pueden hacer esto!!.
Tareas Programadas de Servidor: Es posible definir tareas que el servidor ha de hacer a ciertas horas y en ciertos dias de forma repetitiva o por única vez. Por ejemplo: copias de seguridad del sistema automatizadas.
Actualización Automática de Software de Cliente: cuando aparecen nuevas versiones del software de cliente es posible memorizarlas en el sevidor, de forma que las conexiones sucesivas de clientes se auto-actualicen a la ultima versión.
Importación y Exportacion: importacion de formato ASCII delimitado por tabuladores o bien exportación a dicho formato (o excel) de cualquiera de los archivos de la base de datos. gsBase incluye una base de datos totalmente abierta.!!
Modificación Automática o Manual de Archivos: es una utilidad que permite de una forma muy fácil (usando grids) la modificación de campos de los registros de archivos, previa selecciónque el propio usuario configura. Dichas modificaciones se pueden hacer de forma manual o bien automática usando fórmulas de cálculo.
Definición de Informes de Usuario: Es un módulo que permite la definición y memorización de informes tabulares por parte del usuario final de la aplicación a partir de los archivos de la base de datos de dicha aplicación com posibilidad de utilizar relaciones y configurar las preguntas selectivas que desee. Son definiciones reutilizables.
Los datos asociados a un servidor de aplicaciones gsBase se configuran en formato árbol: en el servidor se definen las empresas gestoras, de de dichas empresas cuelgan las aplicaciones definidas para cada una de ellas y de cada aplicación las empresas o ejercicios de empresas.
Esta estructura, a pesar de su simplicidad, confiere al sistema de una potencia enorme, ya que la forma de trabajo de las empresas obedece a este tipo de organización.
La subdivisión de los datos en ejercicios es opcional, aunque siempre es conveniente tener separados los datos por este sistema, ya que las empresas reales trabajan por ejercicios y suelen ser anuales.
El tamaño de las bases de datos generadas por gsBase suele ser del orden de 10 a 20 veces menos que las generadas por sistemas de nuestra competencia, lo cual se traduce a muchos menos costes de almacenamiento y recursos hardware y software.
Es posible configurar en gsBase cliente el idioma de trabajo con que accede al servidor. Actualmente están predefinidos los siguientes: español, inglés, francés, alemán, italiano, portugués y otros tres de libre elección.
A partir de esta particularidad se pueden diseñar las aplicaciones para que a unos usuarios el servidor les responda en un idioma y a otros en otro.
Esto hace que gsBase sea ideal para empresas que trabajan en distintos países y tienen sistemas centralizados, por ejemplo, una aplicación de central de reservas, puede responder en inglés para los usuarios de Irlanda, en español para los de Canarias y en alemán para los de Berlín y todos trabajan con los mismos archivos de datos compartidos.
gsBase incluye un potente editor de textos compatible con formato RTF (Word). El concepto de texto en gsBase es muchísimo mas amplio y operativo que el de los tradicionales sistemas de Windows e incluso Linux. Un simple registro de un archivo de gsBase puede contener un número ilimitado de textos RTF (en los sistemas tradicionales un texto RTF es un archivo).
El envío automatizado de documentos mixtos, el uso de mail-merge, etc., etc., toman toda su dimensión operativa con gsBase.
Si no entiende las repercusiones que esto tiene y la gran ventaja que supone, anímese, trabaje y compruébelo con gsBase.
El kit de desarrollo gsBase incluye un manual técnico completo para diseño de aplicaciones en formato PDF con marcadores e indice.
Dicho manual se complementa.con una gran cantidad de recursos audiovisuales que puede consultar de forma directa en el apartado videos de la presente web.
Para entidades o empresas que así lo requieran, es posible formación personalizada presencial o bien por video conferencia.
Dichas necesidades van en función del número de usuarios concurrentes del sistema. Para instalaciones pequeñas 3 usuarios, el servidor y cliente pueden coincidir en el mismo equipo, para las demás es conveniente que el servidor sea dedicado.
Por ejemplo, para un Servidor que dará trabajo a 25 usuarios, recomendamos:
Servidores: A partir de P-IV 2400 Mhz (1 Gb de ram) y disco a partir de 20 Gb, ethernet de 10/100 Mb/s y si hay delegaciones remotas, router y ADSL de 512 Mb o 2 Gb. Sistema Operativo XP, 2003 Server (si no hay conexiones remotas, o el numero de dichas conexiones es uno puede ser XP profesional).
Clientes: Aunque pueden ser equipos a partir de P-II/III, recomendamos a partir de: P-IV 2000 Mhz, 128/256 Mb de ram, tarjeta gráfica de 32/64 MB y monitor de 15” TFT o de 17” normal. Téngase en cuenta que la resolución usual con que trabaja gsBase cliente es de 1024x768 píxeles, por tanto hacen falta dichos monitores, a menos que sea una aplicación específica y se diseñen ventanas especiales mas pequeñas. Sistema Operativo Windows XP profesional.
Para instalaciones mas grandes se recomienda mejorar las prestaciones del servidor (discos SCSI, aumento de RAM, uso de varios procesadores, etc.). No obstante, con los nuevos equipos con discos Serial Ata es posible dar servicio simultáneo a más de 150 usuarios.
Comparativa con otros Productos
Otras herramientas desarrollo (ERP)
ERP´s parametrizables
Sistema programable
Si
Si/No
Si/No (pocos)
Tamaño aplicaciones
0,5-2.5 Mb
3-2000 Mb
3-2000 Mb
Ancho banda (ADSL) 150 usuarios concurrentes
<=2 Mb
> 4/8/12 Mb
> 4/8/12 Mb
Servidor para 150 usuarios concurrentes
Pc P-IV 2 Gb ram 60 Gb Disco
Grandes Sistemas
Grandes Sistemas
Tiempo de adecuación aplicaciones a clientes finales
15 dias-4 Meses
5-30 Meses
5-30 Meses
Tiempo de instalación o reinstalación
<30 Minutos
Horas/Dias
Horas/Dias
Modificación y mantenimiento en caliente aplicaciones
Sí
No/Si (dificil)
No/Si (dificil)
Mantenimiento remoto instantáneo
Sí
No/Si (dificil)
No/Si (dificil)
Necesidad programas emulacion para conexion remota
No
Si (mayor coste)
Si (mayor coste)
Versión para Linux
Sí
No/Si (algunos)
No/Si (pocos)
Aplicaciones Compatibles Linux/Windows
Si
No/Si (algunos)
No/Si (pocos)
Interpretación de Programas (prescindibilidad de técnicos)
Sí (lo que hace un técnico otro lo entiende sin pr
Muy dificilmente
Muy dificilmente
Tiempo de aprendizaje, técnicos desarrollo
<= 1 mes
>=1 año
>=6 meses
Desarrollo en grupo cooperativo
Sí, pensado para ello
Dificilmente
Dificilmente
Sistema Multi-idioma
Sí (9 idiomas)
Si/No
Dificilmente
Aplicaciones Multi-idioma
Si (configurable a idiomas deseados)
Si/No
Dificilmente
Base Datos Abierta
Si (todos los datos son exportables por el usuario
Si/No
Muchos no.
SQL (Relacional)
Sí
Si/No
Si/No
Configuración Informes usuario
Si
Si/No
Si/No
Instalación Sistema y Aplicaciones Remotamente
Si (en menos de 30 minutos)
Si/No (la mayoria)
Si/No (la mayoria)
Posibilidad diseño B2B o CRM dando acceso a Servidor cliente final directamente
Sí
No/Si (pocos)
No/Si (pocos)
Seguridad del Sistema
Extrema
?
?
Posibilidad de almacenamiento datos historicos clientes finales on-line
Mas de 20 Ejercicios en 60 Gb (ocupación mínima de
Muy pocos ejercicios
Muy pocos ejercicios
Posibilidad de diseño para sectores de cualquier actividad, incluido diseño gráfico y cálculo
Si, es un sistema completamente programable
Si/No
No
Venta y formación sistema desarrollo a cliente final
Si
Si/No
No
Administración Sistema
Instalación sistema gsBase cliente y servidor desde cero.
Ampliación de licencias.
Instalación de nuevos productos contratados.
Utilidades en aplicaciones
Utilidades de aplicación gsBase
Utilidades del sistema gsBase
Historial de sucesos, mensajería y agenda gsBase
Diseño de aplicaciones
Diseño de diccionarios
Modificación y ampliación diccionarios
Diseño de ventanas dinámicas
Prueba de funcionamiento y ajustes
Más ajustes, diseño de informes
Otros videos y documentos
Navegación y manejo del teclado en gsBase
Lógica del manejo de ventanas de Gestión Archivos